
Trabajamos para ofrecerle el mejor servicio, contamos con un amplio equipo de profesionales que atenderan su requerimiento y le brindaran la asesoría adecuada de acuerdo a su necesidad.
Conscientes de la complejidad de los sistemas contra incendio y de las diferentes aplicaciones que pueden surgir de acuerdo a las necesidades particulares de cada cliente, hemos preparado un equipo de especialistas para ampliar la información que usted necesite acerca de nuestro portafolio.
No dude en comunicarse ahora mismo a través del formulario de contacto de la página; al correo This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it. o a nuestro PBX: 631 61 03. Su solicitud será atendida de inmediato!
Los sistemas de extinción con espuma se utiliza con el fin de mejorar la eficacia del agua como agente extintor de incendios, sobre todo cuando se requiere una rápida intervención contra incendios de productos almacenados que presentan un riesgo especial, generalmente líquidos inflamables y combustibles.
Se basan en una mezcla de agua, espumógeno y aire que se descarga sobre el elemento que provoca el riesgo.
Las instalaciones se basan en unos generadores conectados a una red de agua que permiten la descarga por una superficie o volumen a proteger.
Lo más importante de todo ello, utilizando cantidades muy pequeñas de agua.
Los sistemas de protección contra incendios mediante agua nebulizada, constituyen hoy en día la mejor alternativa a los sistemas gaseosos y en ciertas aplicaciones a las instalaciones de agua convencionales. En los sistemas de extinción por agua nebulizada se optimizan los recursos extintores del agua mediante la división del volumen de agua en gotas de muy pequeño tamaño, con lo que se consigue la máxima capacidad de refrigeración para una determinada cantidad de agua, reduciendo los volúmenes utilizados y, por lo tanto, los daños causados por los sistemas convencionales que utilizan el agua como agente extintor (rociadores automáticos, sistemas de diluvio, mangueras, etc.).
Las ventajas de estos sistemas son muy importantes, y cabe destacar:
- - Económicos. Se trata de un agente extintor con un coste reducido
- - Ecológico. No perjudica al medio ambiente
- - No conductor de electricidad
- - Eficaz para fuegos líquidos inflamables
- - Inocuidad para los equipos protegidos y para las personas
- - Limita los daños por agua
- - Reducción drástica de la temperatura del recinto
- - Mantenimiento del nivel de oxígeno
- - Lavado de humos y gases tóxicos
- - Previene la reignición
- - Sistemas multidescarga
MECANISMOS DE EXTINCIÓN DEL AGUA NEBULIZADA
Los agentes extintores convencionales actúan sobre el fuego mediante alguno de los siguientes mecanismos: enfriamiento, sofocación o bloqueo del combustible.
El agua nebulizada debe su eficacia extintora a la actuación conjunta de tres efectos principales:
Enfriamiento: El agua nebulizada posee una gran capacidad de enfriamiento, por la división del agua utilizada en gotas de tamaño micrométrico, lo que produce en principio una gran superficie de captación de calor y, además, el que estas micro gotas en contacto con los cuerpos o gases calientes se transformen en vapor absorbiendo una cantidad de calor equivalente a 540 calorías/gramo.
Sofocación: El vapor generado desplaza un volumen de oxígeno equivalente, produciendo un efecto de sofocación.
Atenuación del calor radiante: El calor radiante es uno de los fenómenos que contribuye al mantenimiento de la reacción de combustión al producir la elevación de temperaturas a masas adicionales de combustible. La niebla generada en el recinto reduce enormemente este fenómeno.
Es interesante hacer una breve reflexión sobre cómo se produce la combustión de sólidos y líquidos combustibles e inflamables. La combustión de un sólido o líquido se inicia cuando el combustible, en presencia de una fuente de calor, es capaz de generar una cantidad suficiente de vapores inflamables que una vez en combustión producen el suficiente calor para generar más volátiles que se incorporan a la combustión y produciéndose lo que se denomina reacción en cadena. Por lo tanto, los mecanismos de extinción se deben producir en el entorno donde se está produciendo la generación de volátiles y su inflamación. Consecuentemente, la eficacia extintora del agua nebulizada está ligada a su capacidad de estar en contacto con el entorno mencionado. Así pues, los sistemas que generan el agua nebulizada solamente serán eficaces si son capaces de garantizar que el agente extintor entrará en contacto con el combustible en la fase mencionada.
FINALIDADES DE LOS SISTEMAS DE AGUA NEBULIZADA
Los sistemas de agua nebulizada se utilizan principalmente con las siguientes finalidades tal como se expone en el Standard NFPA-750:
Control del incendio.
- - Consiste en la limitación del crecimiento y propagación de un incendio, pre mojando los materiales combustibles adyacentes y controlando las temperaturas de los gases de combustión en el techo. Ésta es la típica aplicación para la sustitución de los sistemas de rociadores automáticos con grandes ventajas en muchas aplicaciones, como son: buques, hoteles, hospitales, oficinas, etc., dada la limpieza y cantidad de agua empleada, así como la mayor eficiencia del control del fuego por el agua nebulizada frente al agua en gotas de los sprinklers convencionales.
Supresión del incendio.
- - La reducción sustancial y rápida de los factores que acompañan al incendio, desprendimiento de calor y emisión de gases, durante el tiempo de duración de la descarga.
Extinción del incendio
- - La completa supresión del incendio hasta la desaparición total de materiales en combustión. Es la aplicación típica para la sustitución de los sistemas de extinción por gas (CO2, gases inertes).
SISTEMAS DE ALTA PRESIÓN
Los sistemas funcionan con presiones de uso entre los 35 y los 210 bar, descargando gotas de muy pequeño diámetro y alta velocidad. Los sistemas de extinción de incendios por agua nebulizada emplean como agente extintor agua natural a alta presión y está basado en principios y tecnología hidráulica bien establecidos. Los sprinklers automáticos o abiertos, especialmente diseñados hacen que el agua se descargue en forma de niebla. La alta velocidad de las gotas hace que la niebla pueda penetrar en el conjunto de gases calientes y alcance la superficie de combustión, incluso en fuegos grandes y resguardados de la acción directa de la descarga.
Los sistemas de extinción por agua nebulizada de alta presión basan su principio de extinción y control del fuego en la combinación de cuatro acciones diferentes:
- - Enfriamiento del combustible y del espacio
- - Desplazamiento del oxígeno en la base del fuego
- - Atenuación de la transmisión de calor por radiación
- - Lavado y decantación de los humos y gases tóxicos
El efecto de enfriamiento se optimiza al máximo, por la división del agua aplicada en gotas extremadamente pequeñas (60-200mm), lo que resulta en un incremento gigantesco de la superficie de absorción de calor. Un alto porcentaje de estas gotas pequeñas pasa a estado gaseoso, retirando del combustible el calor necesario para su evaporación y desplazando al oxígeno de la base del fuego (el agua aumenta una 1700 veces el volumen al evaporarse). Este proceso de vaporación enfría y sofoca la reacción de combustión, reduciendo la emisión de los vapores inflamables, y finalmente produciendo la extinción. Es importante resaltar el hecho de que el efecto de sofocación limita al entorno del fuego, que es donde el agua nebulizada se convierte en vapor. El recinto permanece con niveles de oxígeno genéricos, superiores al 17-19%, lo que hace que la atmósfera permanezca por encima de los niveles hipóxicos.
SPRINKLERS NEBULIZADORES
Los sprinklers se activan automáticamente al alcanzarse temperaturas predeterminadas comprendidas entre 57-141ºC. El área de cobertura por Sprinkler varía entre 14-16m2, con una presión mínima de trabajo de 60 bar. Las densidades de diseño oscilan entre 0,5-1,5 l/min/m2.
La fuente de abastecimiento está constituida por grupos de bombeo modulares, con accionamiento por motor eléctrico o diésel, así como sistemas modulares de cilindros. Los sistemas de cilindros se forman mediante baterías de botellas de agua y nitrógeno. Los cilindros de nitrógeno presurizan en forma automática a los de agua cuando se detecta un caudal mínimo.
Los sistemas de cilindros se pueden utilizar como respaldo de sistemas que utilizan grupos de bombeo eléctricos, o como único sistema para la protección de volúmenes de tamaños reducidos. Su capacidad se diseña para tiempos de descarga de 10-30 minutos.
Las aplicaciones típicas de los sistemas de sprinklers son entre otras, bunques, hoteles, museos, edificios históricos, oficinas, bibliotecas, centros de proceso de datos y telecomunicaciones, almacenes, fábricas, áreas de proceso, petroquímicas, túneles, etc. Los grupos de bombeo accionados por motor eléctrico o diésel se utilizan en volúmenes superiores a los 500m3.
Los sistemas pueden ser divididos en secciones. Cada sección es equipada con una válvula selectora y un número adecuado de sprinklers o boquillas atomizadores. Los ensayos realizados para la aprobación por IMO/Solas han demostrado que no se precisa la activación simultánea de más de 6 boquillas para la extinción